La pandemia de una manera u otra ha generado un fuerte impacto, tanto para las personas como para las organizaciones, sin embargo, la humanidad muestra una gran capacidad de superar las situaciones adversas como las restricciones comerciales causadas por las medidas de bioseguridad. 

En este sentido, se ha logrado generar una evolución en las finanzas y el desarrollo económico mediante la implementación de nuevos servicios para satisfacer las necesidades que presenta la humanidad en este momento. Asimismo, Chinchin se puso a la tarea de expandir las finanzas de los venezolanos, tomando muy enserio la inclusión financiera y la confianza en la economía digital. 

Los hechos son claros: a medida que se extiende la innovación digital, las economías han podido desarrollarse más rápidamente, crear riqueza generacional y ser más resistentes a las crisis económicas.

Inteligencia digital

En este contexto, dentro de las formas claras de aportar seguridad y confianza en las finanzas digitales está la inclusión de pequeñas y medianas empresas a los servicios financieros que se requieren dentro de Venezuela a causa de las dificultades económicas que se viven, buscando ser la principal solución financiera dentro del país.

El desarrollo acelerado y la digitalización de las finanzas, son un puente para la creación de riqueza generacional y fortaleza para futuras crisis. 

Uno de los factores primordiales para el desarrollo de las finanzas en la actualidad es la inteligencia digital. Significando la confianza digital y la integración a la conectividad de miles de millones de personas un hecho clave. Siendo la época de pandemia una de las de mayor índice de desarrollo digital mundial, impulsando el cambio que vivimos hoy en día. 

La política de confianza digital 

Las economías que lograron invertir tempranamente en la digitalización y fomentación de sus economías digitales han demostrado cierta fortaleza ante la situación económica que se está viviendo en el momento. 

Gracias a esto, 11 de cada 13 economías digitales más avanzadas del mundo lograron superar la tasa media de crecimiento de la OCDE en el segundo trimestre de 2020. Atravesando estas una fase “posterior al acceso” en la que la rendición de cuentas de las instituciones y la formulación de políticas, y el fomento de la confianza son factores cada vez más determinantes de la competitividad y la sostenibilidad digital. 

Esto claramente logra extender las opciones de servicios digitales de valor añadido, siendo especialmente tratado este aspecto dentro del mundo de los pagos. Por estos maravillosos resultados expuestos a nivel global, diversas instituciones políticas han tomado la decisión de proponer políticas más flexibles ante la digitalización de las finanzas y economías dentro de sus territorios. 

Entre estas destaca la estrategia de la Unión Europea de “Modelar el futuro digital de Europa”, prometiendo invertir en las competencias digitales, posibilitando una comunidad dinámica de empereces incipientes de rápido crecimiento y habilitar a los ciudadanos un control adecuado de sus datos. 

Impulsando el desarrollo de economías

Es claro que el cambio en el desarrollo de las economías se basa en el reconocimiento de la necesidad de crear confianza digital. Este es un factor clave para cualquier relación o transacción. 

Tras el surgimiento de las nuevas formas de comercio y pagos digitales en diversas partes del mundo, los usuarios necesitan tener en claro que sus datos están completamente resguardados y las transacciones se ejecutan de manera segura. 

Cabe destacar que la digitalización de las economías es un fuerte aporte al desarrollo de las mismas, logrando disipar la exclusión financiera, siendo claro que la facilitación de los procesos y la accesibilidad a los servicios financieros digitales adecuados es una de las soluciones emergentes durante los últimos meses a la crisis económica global que se ha venido presentando.

Es por esto que Chinchin, día a día trabaja para ofrecer la confianza necesaria a sus usuarios, como para ampliar los horizontes de la inclusión financiera dentro de Venezuela, apostando por el desarrollo y ofreciendo los productos financieros digitales necesarios tanto para particulares como para empresas. 

Empieza a manejar tu dinero sin intermediarios y disfruta de la verdadera libertad financiera. Regístrate aquí, verifica tu usuario para que realices las mejores operaciones.