El confinamiento a causa del coronavirus ha sido una situación altamente perjudicial para el comercio a nivel global. Afectando drásticamente en las ventas a causa de las medidas de bioseguridad establecidas por los gobiernos, las consecuencias se vieron en mayores grados a principio de pandemia, siendo los más afectados, las pequeñas y medianas empresas (PyME’s). 

Sin embargo, estas rápidamente se dieron a la tarea de conseguir soluciones que se adecuarán a la situación, y en este proceso han logrado adquirir un aliado que no solo actuó como respaldo ante la situación económica que se presentaba, sino que además actuó como herramienta crucial para promover e impulsar el desarrollo económico en una era post pandémica. 

Un aliado en pandemia

Un aliado muy conveniente en la época actual y la venidera, son las FinTech, las cuales han presentado un fuerte crecimiento en los años anteriores, hoy en día son una herramienta crucial para muchas empresas y la adopción de un nuevo modelo de negocio que se ha venido desarrollando en la última década, el comercio electrónico o e-commerce. 

En este sentido, tras la distancia, la ineficiencia y la falta de acceso a servicios financieros adecuados con la situación que vivimos hoy en día ha sido el motivo del triste cierre de muchas empresas a nivel mundial.

A pesar de esto, las empresas FinTech se presentaron como la solución perfecta a dicha situación, ayudando a las PyME’s a tomar un rol más activo, fomentar el desarrollo de la industria y seguir creciendo a un ritmo aún mayor. 

Tras este conjunto de beneficios que le aportan las FinTech a estas empresas, es importante resaltar las herramientas que presentan las mismas para explotar un desarrollo exponencial en la nueva era digital. 

Ventajas claras

Las FinTech han representado una fuerte ventaja en diversos sentidos para las empresas, tales como:

Agilidad 

Actualmente,el acceso a los productos financieros digitales de alta calidad es crucial para el desarrollo adecuado de una empresa, específicamente uno que proporciona agilidad en los procesos de pagos y cobros. En este aspecto, las FinTech se encuentran muy por encima de los servicios de pago tradicionales. 

Reducción de costos

Como bien sabemos ciertas operaciones dentro del sistema financiero tradicional poseen altas comisiones, la cual desmotiva tanto a empresas como a clientes, y a pesar de que es un tema sumamente complicado de resolver, las FinTech han logrado disminuir los costos por operación, logrando minimizar gastos en épocas donde la más mínima cantidad cuenta. 

Inclusión financiera

Reducción de la rigurosidad de los procesos para acceder a servicios financieros, permitiendo que muchas empresas que no cuentan con los requisitos necesarios para disponer de servicios financieros dentro de las finanzas tradicionales, puedan acceder a los servicios necesarios para mitigar las necesidades que se presentan hoy en día.

La solución financiera ideal

En Venezuela, tras la situación económica y el confinamiento la necesidad de adquirir servicios financieros digitales de calidad se incrementa, siendo una búsqueda constante por parte de los comercios a nivel nacional una plataforma que permite tanto realizar como recibir pagos en múltiples monedas, tales como dólares o bolívares. Por otra parte, entre las demandas de los pequeñas y medianas empresas se puede observar la necesidad de una plataforma con facilidad de uso. 

Gracias a estas necesidades, nace Chinchin como una solución financiera a las nuevas tendencias de pago digital. Una plataforma FinTech de fácil uso que permite recibir y enviar tanto bolívares como dólares, euros y bitcoin de una manera rápida, segura y con las comisiones más bajas del mercado. 

Regístrate aquí, verifica tu usuario Chinchin y disfruta de una herramienta ideal para impulsar el desarrollo de tu empresa, facilitando todos tus procesos transaccionales.