Las FinTech hacen una clara referencia a la necesidad de los seres humanos de que las cosas sean cada vez más sencillas y más rápidas. El autor Robert Collier habla de que “la oferta siempre viene de la mano de la demanda, y esto no puede ser más cierto para el ámbito de las FinTech.

La tecnología financiera ha impulsado los pagos rápidos, seguros y fáciles de realizar, pero ¿Quién o qué la ha estado impulsando?.

Los motivos de este creciente impulso podrían variar, sin embargo, existen algunos que se encuentran a simple vista y permiten apreciar la situación y darnos una porción de hasta dónde podrían llegar y quién está detrás de ello. 

La oferta y la demanda de la tecnología financiera

Tras el crecimiento exponencial de la tecnología financiera existen dos factores entorno a la oferta y la demanda que podemos apreciar:

# 1 – La adopción masiva de la tecnología digital en los servicios financieros se encuentra del lado de la oferta

Para esto es casi un hecho que dicha tecnología está programada para tener un crecimiento promedio de entre 25 y 30 por ciento anual hasta el 2021, tales como el comercio electrónico, blockchain, FinTech y P2P. 

# 2 – Los millennials

Un grupo demográfico mundial que abarca gran parte de la fuerza laboral (entre el 23 y el 40 por ciento), nacidos a principios de la década de los 1980 hasta mediados de la década de los 1990, los millennials, los cuales se encuentran del lado de la demanda, siendo su vida complementada desde sus primeros años de vida mediante la tecnología, siendo difícil imaginar una vida sin computadoras e internet. 

En este sentido, el grupo demográfico tras la demanda es un punto bastante importante, pues él mismo define los hábitos psicológicos de la posible generación más grande del mundo. Siendo en la mayoría de los países, la mayor fuerza laboral, constituyendo gran parte del ingreso familiar, son claramente impulsores claves del crecimiento de la tecnología financiera a nivel global. 

Los millennials y las FinTech 

La familiaridad que presentan los millennials dentro del mundo digital y el porcentaje de los mismos que abarca la población mundial, puede darnos una imagen de hacia dónde se dirigen las finanzas, en este mismo sentido, son los impulsores de la nueva era digital, siendo mucho más confiable adquirir información o acudir a procesos digitales que tomar participación en un mundo de escasez digital. 

Por otra parte, se debe tener en cuenta el nivel de esfuerzo financiero y el emprendimiento que se ve dentro de esta generación. En este sentido, los millennials suelen confiar en lo que saben, comprendiendo muy bien el entorno digital, haciendo que los protocolos basados en papel parezcan un poco opacos. 

Otro aspecto influyente de los millennials dentro de la tecnología financiera, es la tendencia de individualismo y autoayuda, siendo este deseo innato de resolución de problemas, velocidad, conveniencia y gratificación instantánea lo que transforma a las FinTech y las guía por evolución de un servicio personalizado y automatizado. Gracias a esto, los ChatBots y las guías de usuarios son herramientas necesarias para una comunicación asertiva con los usuarios.  

Finanzas verdes

Por otra parte, los millennials encuentran una particular preocupación por temas como el calentamiento global y la contaminación, en este sentido existe un interés creciente acerca de cómo sus iniciativas financieras impactan objetivos más amplios como la sostenibilidad. 

Como bien sabemos, dentro de las alternativas financieras tradicionales existe una fuerte carencia de apoyo a la conservación del ambiente, por otra parte, las FinTech muestran un lado de suma ventaja para el ecosistema tras la digitalización de la mayoría de sus procesos culminando en la reducción significativa del uso del papel.  

Además, adentrándonos en el impacto positivo de las FinTech al ecosistema, tras la atención mediante ChatBots o vía electrónica, se puede traducir en menos CO2 para el planeta, mitigando la obligación de efectuar diligencias de forma presencial, ya sea a pie, en bus o en auto, resultando en la reducción drástica del consumo de combustible por este tipo de trámites.  

Expansión indudable

Con lo mencionado anteriormente, se puede contemplar las ventajas que posee la tecnología financiera frente a los procesos tradicionales, además del impulso que le ha otorgado a la misma la posible generación más grande del planeta. 

Esta familiaridad poco a poco abarca más rincones del planeta, pues día a día el acceso a la tecnología es mucho más sencillo, presentando una evolución y crecimiento imparable, incluso en países poco desarrollados.

Es decir, las FinTech asumen cada vez más un espacio mucho más amplio dentro de la vida transaccional cotidiana de los seres humanos, haciendo más fácil sus transacciones, facilitado los procesos de tramitación y apoyando el medio ambiente. 

Si quieres ser parte del proceso evolutivo de las finanzas, solo regístrate aquí, verifica tu usuario Chinchin y podrás disfrutar de soluciones financieras que harán tu día a día mucho más sencillo y te impulsarán a la verdadera libertad financiera.