La integración de un ecosistema financiero que soporte tanto la tecnología como a las finanzas tradicionales es cada vez es más claro, reduciéndose drásticamente el temor de la banca por la digitalización.

Esto ha logrado destacar las características complementarias de las empresas FinTech para el sector bancario tradicional, en especial en la banca en países de la región latinoamericana, siendo la banca la representación del musculo financiero y experiencia, y las FinTech la representación de innovación, agilidad y especialización. 

Brechas financieras dentro del sector tradicional

Cabe destacar que la situación que se desarrolla dentro del territorio nacional es especialmente peculiar a causa de los fenómenos económicos que se desarrollan día a día, como la inflación, adopción de monedas extranjeras y las dificultades en torno a los pagos digitales y la devaluación monetaria de nuestra moneda local. 

Lo cual ha llevado a los venezolanos a buscar soluciones financieras acordes a las nuevas necesidades nacientes en los últimos años, suponiendo una prueba realmente fuerte el establecimiento de las nuevas medidas de bioseguridad, entre estas el confinamiento, el cual ha incrementado el comercio electrónico en la región. 

En este sentido, surge una brecha financiera a causa de la escasez de productos que logren mitigar efectos de la inflación y la devaluación monetaria, tanto para los comercios al momento de recibir pagos por productos o servicios como para particulares, también al resguardo de sus ahorros y la pérdida de poder adquisitivo de una manera abrumadora. 

Una de las herramientas de las FinTech que ha logrado mitigar estos efectos se basa en las billeteras digitales que aportan la diversificación de monedas, permitiendo a los usuarios poseer diferentes monedas de uso comercial como dólares o euros de manera digital. 

Por otra parte, la posibilidad de realizar transferencias fuera de las barreras geográficas habituales, siendo particularmente reducido a nivel presencial en muchos de los casos a causa de la inexistencia de este tipo de productos dentro de la banca o la dificultad de acceso a los mismos. 

Integración y colaboración 

Es así como, las FinTech actúan como un complemento a las brechas que se presentan dentro del sector financiero tradicional, especializándose en servicios más completos para los usuarios y extender la inclusión financiera dentro de la región. 

Esta situación ha resaltado las posibilidades y las ventajas que abordan las FinTech sobre los bancos y la necesidad que surgen de evolucionar el modelo de la banca tradicional a una era de nuevas exigencias, tanto en el presente como a mediano y largo plazo. 

La evolución de la banca es necesaria y ha tomado otro rumbo tras la integración y colaboración en conjunto con las FinTech para llenar brechas existentes en el sector, traduciéndose en una digitalización en tiempo récord en un año que supuso un fuerte reto para todos los sectores. 

La evolución y adopción día a día de las FinTech se desarrolla en torno a la base de que los inversores actualmente se sienten mucho más cómodos con canales digitales que en años anteriores. 

Una herramienta adaptada para ti

Para un venezolano las oportunidades y ventajas que ofrecen las empresas FinTech actúan como herramienta para mantener su posición frente a fenómenos económicos que se desarrollan dentro del país. 

Es por esto que Chinchin surge como solución financiera ante tal situación, permitiéndote poseer una billetera digital en la cual puedes disponer de dólares, euros, bolívares y bitcoin, además del fácil acceso desde un teléfono móvil, ordenador o tablet. 

Con Chinchin puedes realizar y recibir pagos, transferencias y pago móvil de una forma segura, rápida y sencilla.

Solo necesitas registrarte aquí, verifica tu usuario en Chinchin y podrás aprovechar al máximo las ventajas que tiene la digitalización de tus finanzas mediante una FinTech.